viernes, 19 de octubre de 2012

Diversidad lingüística/ lengua y habla.



¿Qué entendemos por diversidad lingüística?

La diversidad lingüística tiene que ver con la presencia y la convivencia común de diferentes lenguas en el mundo.
Esto fomenta el respeto por todas las lenguas y culturas y trata de que aquellas que están perdiendo hablantes no caigan en desuso ni se extingan, ya que las lenguas constituyen  una riqueza característica de cada pueblo.





Ejemplos de diversidad en:

- Fonología.

- “Cielo” en castellano, en el sur se pronuncia como “sielo”.
- “Todavía”, que se pronuncia como “toavía” en el sur.
- “Nada”, que algunos pronuncian como “na”, generalmente en el sur.
- “Alma”, que en el sur suelen pronunciar como “arma”.

- Morfología.

- Esta mañana “andé” un montón por el parque. (Andé en lugar de anduve).
- Tú me “dijistes” que eso era mentira. (Dijistes en lugar de dijiste).
- ¡”Estudiar” mucho! (Estudiar en lugar de estudiad).
- No “cabo” apenas en la pequeña  cama del camarote del barco. (Cabo en vez de quepo).

- Léxico.

- ¡Joder! (Uso de palabra malsonante).
- Cocreta. (En vez de croqueta).
- Contra más bebo más sed tengo. (Contra en vez de cuanto).
- Creo que ese alumno no tiene la aptitud correcta en mis clases. (Aptitud en lugar de actitud).

- Sintaxis.

- La están tomando el pelo. (Laísmo).
- A tu hijo no lo importó acompañarme hasta casa. (Loísmo).
- Te se ha descosido el vestido. (Colocación incorrecta de los pronombres).
- Me encantaría de visitarte. (Dequeísmo).




Diferencias entre lengua y habla:

La lengua es un conjunto de signos y reglas que los hablantes aprenden y guardan en su memoria. Es un código que conoce cada hablante, y que utiliza cada vez que lo necesita. Por tanto, este conjunto de signos y reglas están a disposición de todos los hablantes de un mismo idioma.
El habla es la utilización individual de una lengua que el hablante hace en un mensaje determinado. Es un acto a través del cual una persona, de manera voluntaria, cifra un mensaje escogiendo para ello el código, las reglas y los signos que necesita.
Podemos definir el habla como el uso que hacemos de la lengua para establecer un acto de comunicación.





Diferencias entre norma y uso:
Podemos encontrar una posición intermedia entre el uso de la lengua y el uso del habla. Esto es a lo que determinamos “norma”.
Definimos norma como el elemento que nos impide utilizar determinadas formas lingüísticas, que según la lógica de la lengua, podrían ser correctas. Comprende un conjunto de rasgos y reglas gramaticales que hay que emplear para hacer un correcto uso de una lengua determinada.
En cambio, podemos definir el uso de una lengua como el empleo que hacemos de ella en un contexto concreto.


Diferencias entre uso oral y escrito de la lengua:
El lenguaje oral se puede considerar como un lenguaje natural, improvisado y sin tener mucha elaboración.
Por otra parte, el lenguaje escrito es un lenguaje que requiere un poco más de planificación y de esfuerzo, a diferencia del oral, y debe seguir unas pautas o normas, además de ser claro y preciso. Sin esto, es posible que el mensaje no llegue correctamente al receptor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario